Jornadas sobre Antropología de la Muerte. Identidad, creencias y ritual.
 |
Varios autores.
|
El libro, editado en el año 2012, recoge las ponencias presentadas en las Jornadas sobre Antropología de la Muerte, organizadas por el Museo de América en noviembre de 2010:
- Los mundos intermedios entre la vida y la muerte. El caso de Lost (Perdidos). Manuel Delgado.
- Morir entre los vivos, vivir entre los muertos. Félix Jiménez Villalba.
- La arqueología funeraria judía en el marco de la Arqueología de la muerte. Jordi Casanovas Miró.
- «Almas», apxatas y «ñatitas»: el ciclo ceremonial de Todos los Santos en el Altiplano aymara de Bolivia. Gerardo Fernández Juárez.
- La muerte es la nada: una perspectiva indígena contemporánea. Pedro Pitarch.
- La muerte en los Andes Centrales prehispánicos: espacios, contextos y cultura material. María Jesús Jiménez.
- Geografía de la eternidad. La muerte en la cultura maya prehispánica. Mª Josefa Iglesias Ponce de León.
- La tradición funeraria de los Bosques Orientales de Estados Unidos. Un paisaje cultural. Emma Sánchez Montañés.
- El cielo de los ricos. Ritos funerarios en las culturas tradicionales de la Costa Noroeste de América del Norte. Notas de trabajo. Emma Sánchez Montañés.
- Prohibimos, a los negros, hacer los bailes que comúnmente llaman bancos. Javier Laviña.
- Sombras e imágenes de la muerte en la América Virreinal: arte y emblemática fúnebre. Víctor Mínguez.
- La paleta del espanto. Colores, imágenes y palabras en los infiernos andinos (siglos xvii-xviii). Gabriela Siracusano.
- Vida, muerte y resurrección de un escriba egipcio en torno al año 1470 a. C. José Manuel Galán.
- Los cuerpos del pasado: momificación natural y artificial. Gonzalo J. Trancho.
- Atapuerca y el origen de la cultura de la muerte. Ignacio Martínez Mendizábal.
- Reseña. Jornadas sobre Antropología de la muerte: identidad, creencias y ritual. Sara Sánchez del Olmo.